viernes, 21 de febrero de 2014

LAS COLINAS DE CHOCOLATE

LAS COLINAS DE CHOCOLATE.



Se encuentran en Bohol, Filipinas y son alrededor de 1268 colinas en forma de cono casi todas del mismo tamaño repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados. El nombre se lo han ganado a que durante el invierno ganan un color marrón fuerte. En tanto, las hipótesis sobre su formación son varias.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir

LA ROCA DE LA OLA

LA ROCA DE LA OLA.

Puede apreciarse al sur de Perth, Australia y se trata de una formación rocosa natural cuyo nombre se le dá, justamente, por el aspecto que presenta. Así, como si de unas olas a punto de romper se tratase, el lugar alcanza unos 15 metros de alto por 110 de largo.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir

LA PUERTA AL INFIERNO

LA PUERTA AL INFIERNO.



Se alza en Uzbekistán, más precisamente en las cercanías de un pequeño pueblo llamado Darvaz. El sitio fue descubierto por un grupo de geólogos que buscaban gas hace ya 35 años. Así, dieron con esta caverna subterránea muy profunda llena de este material. Entonces fue que decidieron encenderla para evitar que gases venenosos llegaran a la superficie. De este modo, durante los últimos 35 años este sitio arde sin parar.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir

LA GRUTA DEL LAGO AZUL

LA GRUTA DEL LAGO AZUL.



Se puede visitar en la región brasileña del Mato Grosso, más precisamente en el municipio de Bonito. En su interior pueden apreciarse formaciones geológicas tales como estalactitas y estalagmitas pero sin dudas lo más hermoso de esta gruta es el lago cristalino de 70 metros de profundidad y de un color azul profundo que tiñe las paredes del lugar.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir

OJO DEL SAHARA

OJO DEL SAHARA.


También llamada la Estructura de Richat se encuentra en la parte sudoeste del desierto del Sahara perteneciente a Mauritania. Visible desde el espacio y de casi 50 kilómetros de diámetro es este un hermoso accidente geográfico formado debido a la erosión de millones de años.

Fuente:

http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir



LA CUEVA DE LOS CRISTALES GIGANTES

LA CUEVA DE LOS CRISTALES GIGANTES.




Se ubica en el estado mexicano de Chihuahua y fue descubierta en el año 2000 en una mina que posee importantes depósitos de plata y plomo. La cueva posee unas maravillosas formaciones de cristal que nacieron gracias a la temperatura que ha conservado durante miles de años y al vulcanismo que depositó los sulfuros metálicos. El acceso es totalmente restringido para evitar daños a los cristales más blandos de la formación.
Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir

EL GRAN AGUJERO AZUL

EL GRAN AGUJERO AZUL.




Se alza en el Arrecife Lighthouse ubicado en Belice, a unos 100 kilómetros de sus costas. Se trata de un agujero con forma de círculo casi perfecto, de 305 metros de diámetros y 123 metros de profundidad lo que hace que el agua se vea de un color azul increíble. Dentro un sistema de cuevas lo convierte en un paraíso para el buceo.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir

CAÑÓN DE ANTÍLOPE

CAÑÓN DE ANTÍLOPE.


Se encuentra en el estado de Arizona, Estados Unidos y se lo considera uno de los cañones estrechos más visitados y fotografiados de la zona. Ubicado dentro de la reserva indígena de los navajos, ellos le llaman Tse ‘bighanilini, que significa “el lugar donde el agua corre a través de las rocas”. El mismo cuenta con dos formaciones separadas denominadas Upper Antelope Canyon (Cañón del Antílope superior) y Lower Antelope Canyon (Cañón del Antílope inferior). Cabe destacar que este destino sólo puede visitarse con guía debido al peligro que se corre por las inundaciones instantáneas.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir


LA OLA

LA OLA.


Ubicada en el límite de los estados de Arizona y Utah en un paraje denominado Coyote Buttes. Es esta una zona natural conformada por formas rocosas con arenas con depósitos de hierro que le dan el aspecto de un maravilloso aro iris de colores que van desde los tonos de amarillos, rosas y rojos. Sólo accesible a pie luego de una larga caminata por un sector desértico pueden arribar allí unas pocas personas al día. El cupo es limitado.

Fuente:
http://www.diariodelviajero.com/consejos/10-maravillas-geologicas-para-descubrir




PLAYA CON ESPUMA

PLAYA CON ESPUMA.


Una playa de Australia se convirtió en un gigante baño de espuma tras un fuerte temporal que arremetió en la zona. Como si de una cerveza gigante y rebosante de espuma se tratase, el mar de una playa de Australia se llenó de espuma blanca que llegó a alcanzar los cuatro metros de altura.
Según publicó The Daily Mail, tras un fuerte temporal, los bañistas se sorprendieron al acudir a la playa y encontrarse el mar completamente blanco y lleno de espuma, producto de una anormal cantidad de agua dulce que fluía desde un río cercano hacia el océano. El choque entre el agua dulce y el agua salada es el artífice de la espuma.
La curiosa situación provocó el disfrute de la gente de la zona, que se dedicó a jugar y aprovecharse de un ambiente tan inédito como este.

Fuente:
http://blogs.periodistadigital.com/medioambiente.php/2007/08/28/p112913
https://www.youtube.com/watch?v=mX9Ceo-4lT8

CATARATAS FOSILIZADAS.

CATARATAS FOSILIZADAS.








En Pamukkale, Turquía, sobre un acantilado fluvial de más de doscientos metros de altitud, se eleva un grandioso decorado surrealista sin comparación en todo el mundo.


Pamukkale, denominado “Castillo de Algodón” por sus fantásticas cascadas petrificadas y piscinas naturales que se 
encuentran en constante ebullición, vivas y cristalinas. El paisaje adquiere la dimensión de un fantástico jardín acuático, vertiéndose estanque a estanque formando inmensas caracolas de roca calcárea, de una blancura azulada y de una tremenda belleza. Los manantiales calientes que brotan constantemente del interior son el origen de este prodigio y el motivo primordial del asentamiento aquí de tantas civilizaciones pasadas.

El agua termal brota a una temperatura constante de 35º, vertiendo un caudal constante de 240 litros por segundo. Esta agua se utiliza para el tratamiento de distintas enfermedades. Pamukkale constituye un escenario natural, en lo alto de un altiplano que domina el fértil valle de Denizli , un mirador formado por centenares de travertinos de todos los tamaños y formas. A solo 5 kilómetros al norte de Pamukkale, en Karahayit, el agua brota de los manantiales a 38º, extraordinariamente rica en mineral de hierro, una enorme mancha de rojo sobresale en el verde paraje que rodea el manantial.

El amanecer y el atardecer son momentos únicos que solo se pueden vivir aquí, el sol cayendo tras las pequeñas cascadas, hacen que este lugar sea un verdadero paraíso. Son cientos de personas las que allí se concentran, algunas para sanar, otras para disfrutar de las vistas y otras simplemente de paso, convierte a Pamukkale en un destino muy concurrido.





Fuente:

http://turismo.infoclima.com/?p=841
https://www.youtube.com/watch?v=FnCh_fheX1Q

ACANTILADO DE AMONT

ACANTILADO DE AMONT.





En el departamento de Seine-Maritime, en Normandia, en el pequeño pueblo de Étreat, descansa a los pies de los enormes arcos de los acantilados de Amont, una playa de arena blanca con un mar de azul intenso y mirando al mar, a la derecha del pueblo, el famoso arco de la falaise d´Amont atrae a los visitantes. Guy de Maupassant lo comparó con un elefante metiendo la trompa dentro del agua.

Fuente:
http://caminosquenollevanaroma.wordpress.com/2010/11/17/los-acantilados-de-etretat-normandia/

LA TORRE DEL DIABLO

El Monumento Nacional de la Torre del Diablo.




Es una intrusión ígnea monolítica o cuello volcánico situado en Colinas Negras, al Noreste de Wyoming.  Se eleva de manera espectacular 386 m. por encima del terreno circundante y su cumbre se encuentra a 1.558 m. por encima del nivel del mar. Se encuentra formada por columnas basálticas. Fue el primer monumento nacional declarado en los Estados Unidos, establecido el 24 de Septiembre. Los límites del monumentos abarcan un área de 5.45 km cuadrados.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_nacional_de_la_Torre_del_Diablo
https://www.youtube.com/watch?v=8PMxxOn6Lt8

jueves, 20 de febrero de 2014

LA CALZADA DEL GIGANTE O DE LOS GIGANTES.

La Calzada del Gigante o de los Gigantes.






Es un área que contiene unas 40.000 columnas de basalto, provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la  lava en un cráter o caldera volcánica que ocurrió hace 60 millones de años. Se encuentra en la costa Nororiental de la isla de Irlanda unos 3 km al norte de Bushmills en el Condado de Antrim, Irkanda del Norte. Fue declara Patrimonio de la Humanidad en 1986, y Reserva Natural Nacional en 1987. 
Fue descubierta en 1693.

Fuente:
es.wikipedia.org/wiki/Calzada_del_Gigante